Confirmaron la eliminación de la percepción del 30% a las plataformas de videojuegos
La medida fue informada por el vocero Manuel Adorni, las mismas estaban alcanzadas por el 21% de IVA y el 30% de percepción.
El Gobierno nacional informó que las plataformas de “gaming” quedaron eximidas de la percepción del 30% para las transacciones que se realicen en moneda extranjera a través de tarjetas de crédito. La medida dispuesta por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) fue informada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
En la actualidad, las plataformas de “gaming” están alcanzadas por el 21% de IVA y el 30% de percepción debido a que los precios de los videojuegos se establecen en dólares.
“Las plataformas de ‘gaming’ son servicios digitales, y como tal estaban alcanzadas por el 21% de IVA y el 30% de percepción. ARCA acaba de firmar una RG por medio de la cual queda eliminada la percepción del 30% en las transacciones que se realicen en dichas plataformas a través de tarjetas de crédito en moneda extranjera”, expresó Adorni, quien a modo de festejo remarcó que se trata de una “gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6”.
Las plataformas que ya no estarán alcanzadas por la percepción del 30%, precisó el vocero, son: Battle.net, Epic Games, Steam, PlayStation Network, EA Play, Microsoft, Blizzard, Candy Crush, Fortnite, Nintendo, Riot Games, Rockstar Games, Sandbox Interactive, SEGA, Dream Games, Garena, Konami, Playrix Games, Pokémon Go, Tencent Games, Ubisoft, y Valve.
Según la Resolución de ARCA que compartió Adorni en sus redes sociales establece una actualización del régimen de percepción de la Resolución General N° 5.617.
La variante alcanza, entre otras operaciones, “al cambio de divisas destinado al pago de determinadas operaciones que se cancelen mediante tarjeta de crédito, de compras, de débito u otros medios de pago equivalentes, así como a la adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo y servicios de transporte de pasajeros con destino fuera del país”.
El documento indica también que “las disposiciones entrarán en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y serán de aplicación para las operaciones de cambio que se efectúen desde dicha fecha”.
“En caso de que la adecuación de los sistemas por parte de los agentes de percepción no se encuentre disponible para el primer cierre de ciclo, la percepción cobrada indebidamente se reintegrará en el próximo resumen y/o liquidación de la tarjeta”, aclaró.